QUEDATE EN CASA. Pero, si es una alteración súbita que parece grave, que hacer.
Primero hay que diferenciar entre Urgencia y Emergencia.
Urgencia: Una situacion que no amenaza de forma inminente la vida, no corre riesgo una función vital. En pediatria por ejemplo: la fiebre, los golpes en la cabeza, urticaria. En Neuropediatría: Las crisis convulsivas generalizadas con recuperacion rápida, los desmayos con recuperación inmedidata, los dolores de cabeza repetitivos sin otros signos neurológicos, etc.

En estos momentos de Emergencia sanitaria de ser posible:
Conserve la calma
Describa la situación a su médico para recibir indicaciones
Llame a un servicio de emergencia de su Servicio de Salud
LLame al 911 para recibir indicaciones
Conserve la calma
Describa la situación a su médico para recibir indicaciones
Llame a un servicio de emergencia de su Servicio de Salud
LLame al 911 para recibir indicaciones
No hay comentarios:
Publicar un comentario